Introducción
Como siempre, comenzamos la entrada explicando el significado de los conceptos principales que vamos a trabajar en este bloque: ortografía y semántica.
Podemos definir ortografía como el conjunto de normas que rigen la representación escrita, el código gráfico de la lengua.
Nuestra ortografía se fundamenta en la ruta visual (globalidad de la palabra) para la codificación y la descodificación. Sólo en los casos en que no conocemos la palabra, usamos la ruta fonológica (partes de la palabra) y nuestros conocimientos sobre las normativas ortográficas.
Desde que el niño tiene su primer contacto con los textos escritos, debe ver, leer y escribir las palabras correctamente. No se puede postergar esta tarea “hasta que tenga que estudiar la ortografía” porque si se acostumbra a ver palabras mal escritas, la memoria ortográfica aceptará cualquier modelo, correcto o erróneo de la palabra.
Por otro lado, la semántica se refiere, en exclusiva, al estudio del significado y la interpretación de los signos lingüísticos.
Atiende no solo al significado de las palabras (conocido como vocabulario, que según la RAE sería el conjunto de palabras o vocablos que constituyen una lengua), sino también al significado de frases hechas, expresiones habituales, figuras expresivas relativas al significado (metáforas, metonimias, etc.) y construcciones diversas en un contexto determinado.
Desarrollo de las actividades
Las actividades que elegido para trabajar la ortografía y la semántica están dirigidas a alumnos de 2º de Educación Primaria y pensadas para trabajar los contenidos de la asignatura de Ciencias Naturales, concretamente los contenidos del Bloque 3: Los seres vivos, propuestos por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y el Real Decreto del Ministerio de Educación y Ciencia 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.
1. Abedibujario
Esta actividad está orientada a trabajar la ortografía con nuestros alumnos. En ella, cada niño dibuja en las palabras con dificultades, un objeto de referencia en la letra que plantea problemas.
Trabajaremos las diferentes reglas ortográficas que hemos aprendido de una manera lúdica y atractiva. En este caso serán las reglas b/v, g/j, r/rr, d/z, ll/y.
Los objetivos que perseguimos con esta actividad son:
- Consolidar las reglas ortográficas.
- Potenciar la creatividad y la imaginación.
- Disfrutar a la vez que aprendemos.
- Cuaderno.
- Lápiz.
- Goma de borrar.
- Sacapuntas.
- Lápices o ceras de colores.


- Interiorizar la semántica.
- Ampliar su vocabulario.
- Aprender contenidos del currículo a través del juego.
- Fichas con palabras y definiciones elaborado por la maestra.
- ¿Os ha resultado fácil o difícil la actividad? ¿Por qué?
- ¿Os ha gustado? ¿Por qué? De este modo evaluaremos sus motivaciones y sus capacidades de cara al planteamiento de futuras actividades.
- ¿Qué habéis aprendido con esta actividad? ¿Para qué creéis que sirve? Ya que la mejor motivación es siempre la utilidad (aunque nosotros pensemos que es el divertimento).
- Escuchamos lo que dicen y las aplicaciones que ellos hacen y lo completamos nosotros, explicándoles los objetivos iniciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario